En el año 1987 Monseñor, fue con su clero a
celebrar su onomástico en la gruta de la Paz – Carchi.
Celebraron en acción de
gracias una Santa Eucaristía en la capilla del monasterio en donde asistimos
todas las religiosas; luego pasaron al locutorio a saludar a la Madre Abadesa,
Sor Angélica del Niño Jesús.
Monseñor le había pedido una fundación para la
diócesis de Ibarra; Madre Angélica le ha dado buenas esperanzas.
El día 5 de julio del mismo año al no haber
Obispo en la diócesis de Tulcán, Monseñor Oswaldo Pérez estaba de Administrador
Apostólico y él fue quien presidió la Eucaristía de la gran Fiesta de la Virgen
de la Paz y nuevamente se entrevistaron con la Madre sobre el tema de la
fundación en Ibarra, ella le muestra las escrituras del terreno que le habían
donado y Monseñor le autoriza mandar cartas pidiendo ayuda a
Adveniat. En septiembre, llega la contestación de Adveniat pidiendo datos sobre
el proyecto de la construcción, mandan los datos y se dedican a
escribir a los conventos de Colombia pidiendo personal para dicha fundación,
escriben a los conventos de Cali y de Pamplona a los del Ecuador: Quito, Zumbí
y Guayaquil, todos dieron su negativa en el mes de octubre. En marzo de 1988
llega una carta del convento de Copacabana dando respuesta a la petición sobre
la ayuda de personal para la fundación. Las hermanas que desean colaborar son:
la Rvda. Madre María Belén Ex Madre Presidenta de la Federación de
Colombia, hermana Laura María y hermana Martha Cecilia. El 13 de julio
del mismo año salen de la clausura Madre Angélica y hna
Francisca, van a Ibarra hablan con Monseñor sobre la construcción,
quien les sugiere hacer el convento en otro lugar, no en el terreno donado.
Mayo 18 de 1989 llegan al convento de la Paz las Hnas de
Copacabana Madre Belén, Laura María y Marta Cecilia quienes
colaborarán en la fundación. El 26 del mismo mes, salen del convento para
Ibarra a conocer el terreno, Madre Angélica Abadesa de la Paz, con
las tres Hnas colaboradoras. A Madre Belén no le había gustado el sitio en
donde se pensaba construir, es que era al pie del cerro Imbabura. Al día
siguiente hubo reunión Capitular en donde se iba a ver el personal
que formaría parte de la fundación de Ibarra; como resultado de dicha reunión
salieron designadas voluntariamente las Hnas: Hna Francisca, hna Nubia, hna
María Teresa, hna Marleny y hna Silvia, con ellas se completaba el
personal. 8 hermanas que piden las CC GG para salir a una fundación.
JULIO 3, las hermanas externas acompañadas del
Rvdo Padre Ángel Cevallos buscan una casa de arriendo para iniciar la
fundación, conseguida esta; el día 3 de julio , salen las hermanas Teresa,
Marleny, Martha Cecilia y Laura Maria a Ibarra a tomar posesión de la casa que
habían arrendado, reciben la casa sin cortinas, no poseen muchos
utensilios de cocina y tienen que tomarse el jugo sin colar, comer
en el mismo plato sopa y seco, dicen que cuando tenían chocolate no tenían
azúcar y así pasaron varios días mientras limpiaban la casa para la llegada de
las demás hermanas. Madre Angélica regala una vitrina para que vendan algo y se
puedan ayudar, el día 15 se fueron madre Angélica con las hermanas externas a
Otavalo y encontrándose con los hermanos Franciscanos las llevan al convento y
les regalan unas camas que ellos no usaban.
JULIO 15, 1989 llegan las hermanas
claustrales a completar el número de fundadoras. Fueron Madre Belén,
Hna Francisca, Hna Silvia y Hna Nubia. Julio 20, se hicieron los documentos
para pedir el rescripto a Roma. Se aprueba en capítulo y el 21 viaja Madre
Belén a Quito para hacer firmar los pliegos con el Señor Obispo que se
encuentra delicado de salud, enviándolos luego por medio de la Nunciatura. 2 de
Agosto, llama por teléfono Madre Belén a Madre Angélica
para que le acompañe a ver el terreno que la curia le ofrecía para
construir el monasterio. El terreno está ubicado en el sector de los
“sauces” bastante amplio y apto para construir el Monasterio,
gustándoles a las Rvdas madres, notifican a Monseñor que aceptan el terreno que
les gusta el lugar. Septiembre 14, llega el rescripto de Roma dando
el permiso para la fundación y el 16 llega hermana Francisca a Ibarra y
el 17 va a la Curia para hacer la minuta de la escritura del terreno que dona
la Curia, vuelve de la curia sin ningún resultado positivo puesto que Monseñor
Pérez estaba con suero y no se podían hablar con El.
SEPTIEMBRE 22, muere Monseñor Oswaldo Pérez y la
fundación de hermanas Clarisas en Ibarra no había sido notificada al
clero. 23 sepultura de Monseñor Oswaldo Pérez en la Catedral de
Ibarra, asistieron las hermanas externas de la Paz y de Ibarra. Pena moral por
este viaje sin retorno dejándonos sin el decreto de erección del Monasterio y
sin la minuta del terreno que donaba. Solo la confianza en el Señor que
nos sostiene ya que por medio de este amado Pastor nos manifestó el deseo de la
fundación en esta Ciudad. Pero Monseñor antes de morir ha dejado al Señor
Daniel Paredes ecónomo de la Curia colaborar con nosotras en la
empresa empezada. Durante este tiempo las hermanas asisten a la Eucaristía en
la iglesia parroquial “Nuestra Señora del Quinche, debido a que no
se podía hacer sin Obispo la Erección del Monasterio. Octubre 29, se celebra la
primera misa en el pequeño convento con el Rvdo Padre Jesús García
Superior de la comunidad de Padres Capuchinos de Ibarra con asistencia de la
tercera Orden Seglar, terminada esta les brindan las hermanas pasteles con coca
cola hechos por ellas mismas.
1990 AÑO DEL SEÑOR.
El día 6 de junio de 1990 se
encontraba la Comunidad más o menos organizada la fraternidad la conforman,
Madre Belén, Hnas Martha Cecilia, hna Laura María, hna Mery, hna Elena del Niño
Jesús, hna Cruzdelina, hna María Teresa, hna Marleny Patiño y hna
Silvia Narváez. Con este personal se hace la primera elección de Abadesa,
preside el +Excmo. Monseñor Bernardino Echeverría Administrador Apostólico y
queda constituida la Comunidad.